Lartaun Pérez (@Pophouse): «Si me llegan a decir que trabajaríamos con Armani, no me lo habría creído»

@modacanaria | Su ingenio revoluciona la red cada vez que tuitea pero si hay algo que destaca de Lartaun Pérez es su capacidad para comunicar y expresar el arte de la moda como pocos. Cada vez son más las marcas comerciales que tocan a la puerta de su oficina: Pop House. Y cada vez son más sus colaboraciones profesionales con las firmas internacionales más prestigiosas. Desde Canarias hacia cualquier parte del planeta. No importa dónde estés. Everything you do is Pop.

Moda Canaria.- «Everything you do is pop«. Un claim que llama la atención y que representa una forma de vivir, pero también de hacer las cosas, ¿no?

Lartaun Pérez.- Efectivamente, es una filosofía que suelo aplicar tanto en la vida como en la empresa. Siempre he sido un gran consumidor de cultura pop, y desde que fundé Pop House siento que los trabajos que hacemos también forman parte de ella. Vivimos en una era sin precedentes, ya que en el siglo pasado solo existían unos pocos medios (principalmente radio y TV) para dar a conocer un producto, un cantante… por eso idolatrábamos a contados mitos como Madonna o Michael Jackson. Sin embargo, hoy en día, con los reality shows, Internet, los blogs, y las redes sociales, cualquiera con algo que contar puede comunicarlo a una audiencia, tener sus quince minutos de fama y, por tanto, convertirse en pop. Es algo fascinante.

MC.- ¿Y qué es Pop House? ¿Qué nos encontramos cuando llamamos al timbre y nos abren la puerta?

LP.- Lo cierto es que el canal por el que menos atendemos es el timbre de la puerta (risas). Desde el principio hemos utilizado la descentralización de Internet para no limitarnos geográficamente. Sencillamente existimos. Somos una empresa capaz de dar servicios en el ámbito de la moda, la producción fotográfica y las redes sociales, y atendemos igualmente clientes de Canarias, Barcelona o Bangkok, donde recientemente hemos enviado a un modelo para grabar un spot de Procter & Gamble. En todo caso, en estos momentos, para saber lo que es Pop House, lo mejor es darse una vuelta por su Facebook.

MC.- Ese mundo llamado Moda. Cuántas alegrías nos da pero cuantos sacrificios conlleva.

LP.- Sin duda, el área más importante de Pop House es la representación o ‘talent management’. Además de los modelos, representamos a fotógrafos, maquilladores, estilistas… En el caso de las modelos, sí que supone un gran sacrificio, ya que hablamos de gente muy joven a la que sacas de su casa y de su isla y la envías a vivir a una capital internacional donde tiene que presentarse a seis castings diarios sabiendo que en el 90% les van a decir que no. Eso desgasta mucho. Al final, el mayor mérito es suyo, porque lo que tú gestionas es su talento y su capacidad de hacer las cosas bien. Siento un profundo respeto y admiración por lo que hacen.

MC.- Llegar a ser modelo, desfilar en una pasarela, eso es cada día más complicado. Pero posicionar una agencia dentro de este mundo, considerándola como una de las más prestigiosas del panorama nacional tampoco es que haya sido un camino de rosas, supongo.

LP.- La rivalidad entre agencias a nivel nacional es muy fuerte, y competir desde Canarias no es tarea fácil. Pero tenemos dos cosas a nuestro favor, y creo que hemos sabido combinarlas: por un lado, un tipo de belleza que solo se da en Canarias, nosotros nos encargamos de exportarla. Y, por otro, como he dicho antes, al no habernos limitado geográficamente, podemos dar servicio en cualquier ciudad del mundo. Gracias a eso, en la última temporada hemos tenido a modelos desfilando tanto en GC Moda Cálida y Tenerife Moda, como en Cibeles, Gaudí, Milano Fashion Week o París.

MC.- Calendarios repletos de glamour, books de modelos que ya son toda una referencia, editoriales para VOGUE. Este 2012 lo vas a recordar toda la vida.

LP.- Está siendo un año doblemente gratificante, ya que a nadie se le escapa que las perspectivas económicas no eran buenas, y sin embargo hemos hecho grandes trabajos. Hemos atendido a Vogue, Springfield, Armani, Peroni, Kalise, Tirma, Tropical, Firgas, Adidas, Harper’s Bazaar, Drykorn, Avon, Lancome, Lottusse… Por un lado están los clientes fijos, que saben que si interrumpen su comunicación dejan de ser pop -risas-, y por otro, paradójicamente, a todas las ventajas de trabajar en Canarias (el clima, las localizaciones, el no salir de Europa) este año se ha unido el atractivo de no pagar IVA, por lo que hemos atendido producciones de fuera.

MP.- ¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción con Pop House?

LP.- Mi mayor satisfacción es haber hecho de mis pasiones mi modo de vida. Me lo paso muy bien haciendo lo que hago.

MP.- ¿Qué se te resiste?

LP.- A menudo pienso que la gran asignatura pendiente es que las instituciones reconozcan y valoren el trabajo que hacemos unas cuantas empresas poniendo todos los días el nombre de Canarias en el mundo. Creo que es preocupante no ya que no lo reconozcan, sino que muchas veces ni siquiera sepan que Canarias está presente de una forma u otra en la comunicación de muchas marcas internacionales gracias al trabajo de los profesionales de las islas. Es algo que deberíamos lograr entre todos.

MP.- ¿Cuándo dirás: «este era mi sueño, lo hemos conseguido»?

LP.- No soy de ponerme metas, más bien trabajo duro cada día para obtener unos resultados que nos lleven a otros mejores por sí mismos. De hecho, la realidad ha superado cualquier expectativa, porque si me llegan a decir hace seis años que una modelo de nuestra agencia iba a estar desfilando para Armani en Milán, no me lo habría creído.

MP.- Contigo en Twitter se puede hablar de lo que sea. Siempre has estado atento a todo. ¿Es tu extensión vital esta red social?

LP.- Nunca he considerado las redes sociales como una extensión de la vida o una realidad paralela. Para mí son la vida misma, pasamos muchísimo tiempo ahí, muchas veces con las mismas personas a las que vemos, pero sin tener que estar físicamente en el mismo sitio. Llevábamos décadas soñando con la telepatía y no nos hemos dado cuenta de que ya está aquí. Tener un pensamiento y compartirlo en un segundo con un montón de personas con las que tienes afinidad -o no-, es algo muy grande, y su aplicación, tanto en la vida privada como para empresas e instituciones, no ha hecho más que empezar. En nuestro área de Social Media hablamos cada día de tú a tú con amigos de marcas como Tropical, Appletiser o Peroni. Y, por supuesto, eso también es cultura pop.

MP.- Y además, padre. Buen padre. Ver la sonrisa de tu hijo vale por todo el oro del mundo.

LP.- Cierto, es mi gran debilidad, mi mayor empresa.

 

Más artículos
#Review: Limpieza natural con caléndula: tónico de Kiehl’s