@modacanaria | Las beautyblenderson una de mis herramientas esenciales a la hora de maquillarme, y una de las inversiones más sorprendentes que he hecho en materia de maquillaje. De hecho, una de las tres beautyblenders que tengo (rosa, beige y negra) me ha durado más de 4 años… ¡Increíble!
Sin embargo, la única pega que les pongo es que son muy difíciles de limpiar, dado que las esponjas absorben el maquillaje y enseguida se quedan sucias. La marca tiene sus propios limpiadores: el blendercleanser, que comercializan en líquido y en sólido. En el caso del líquido, está diseñado con una fórmula suave a base de aceite de coco y sales marinas ideal para mantener la beautyblender y las brochas de maquillaje suaves y en óptimas condiciones. El sólido es una solución jabonosa aromatizada con lavanda, libre de colorantes y productos irritantes, formulada a base de soja, un poderoso hidratante.
Además, hace poco han lanzado el spray de secado rápido: como si fuera un champú en seco, limpia la esponja o los pinceles de maquillaje al instante sin enjuagar. Su fórmula libre de alcohol contiene un aroma sutil y relajante de lavanda. ¡Habrá que probarlo!
Estos productos suelen rondar entre los 14€ y 17€, en función del punto de venta, pero también hay más opciones que funcionan bastante bien:
- Otros jabones: si navegas por internet verás que hay muchos productos que se recomiendan para limpiar las beautyblender: pastilla de jabón de coco, jabón Lagarto, Fairy, champú para bebés… Yo he utilizado el jabón lagarto tanto para limpiar brochas como las esponjas y me ha ido genial, además del Fairy.
- Al microondas: es un truco que se ha hecho viral y que, aunque yo no lo he probado, me han dicho que funciona bastante bien. Simplemente calienta agua en una taza, echa un chorro de Fairy, sumerge la esponja en la taza y calienta 1 minuto al microondas. Déjala dentro de la taza hasta que el agua se enfríe y, según dicen, ¡limpia!
¿Tienes algún truco para limpiar tus esponjitas? ¿Me lo dices en comentarios?